lunes, 10 de agosto de 2009

3ª Expedición y algo más, 3rd Expedition plus weekend sewing

THe third expedition included two stops. One at Pan de Azucar and the other in Aigua. I only participated in the last stop of the trip at my fathers farm. THe 2 quilts of the picture were made by Angélica and are used regularly. It was the day of the yerra (when cattle is branded) and there were a bunch of ladies invited. So the ladies talked while the men worked, all through the day we ate a huge lot of pies, beef, cakes, wild pork and spinach pie.
The other pictures are from an apron I made for my sister in law. It is my first try on a wonky log cabin, I feel it came out all right but not great. This little project also helped me practice stippling, since it came out OK I decided to start stippling the fruit quilt from que quilt along . I will post pictures of that work later.
La Tercera expedición incluyó una Parada en Pan de Azúcar y una en Aiguá. Yo solo participé en ón la segunda parada que fue en la estancia de mi familia en Rincón de Aparicio. La foto muestra dos mantas cosidas por Angélica que se usan a diario. Era el día de la yerra asi que la charla fue con Angélica y con las demas señoras invitadas a la fiesta. Asi, mientras los hombres trabajaban nosotras conversmaos de lo lindo. Además la charla incluyó un taller de telar por parte de Virginia y una demostración de hilado por Angélica.

El delantal lo hice para una de mis cuñadas. Fue mi primer wonky log cabin, quedó bien, no espectacular, pero bien. Aproveché a practicar el acolchado y después me animé a empezar en la colcha del quilt along. Cuando tenga fotos de ese trabajo las cuelgo. Por ahora va lento porque me pongo tensa cuando lo hago y entonces me canso mucho. Ademas, en casa me dejan encerrada porque dicen que la máquina hace mucho ruido.

viernes, 24 de julio de 2009

Traperas en acción - Quilters in action

Winter is at its full here, temperatures have dropped, and a storm has been blowing for three days now. We are planing another expedition to look for groups of quilters here in Uruguay. The goal is to collect tales and quilts for an exhibition at the end of september. We have asked a bunch of quilter friends to help us raise funds for this adventure, we came up with the idea of making a collective quilt and make a raffle. The picture shows some of the beautiful blocks that have arrived so far.

El invierno está con todo, con este frío y esta tormenta da ganas de quedarse en casa.

Estamos planeando otra expedición en busca de traperas. Nuestra meta es tener muchas historias para la muestra que va a coincidir con el fin de semana del Partimonio que este año cae el 26 y 27 de setiembre. La buenisima noticia es que tenemos un local hermoso cedido por la Alianza Francesa que queda en Bulevar Artigas y Chana.

Como para todo esto se precisa dinero se nos ocurrió hacer una rifa de una colcha hecha por nosotras. Esta idea tiene la ventaja de que muchas amigas que no pueden acompañar las expediciones "de campo" pueden dar una mano en el proyecto. La foto muestra algunos de los bloques que han llegado hasta ahora. El pedido fue de bloques de 10 pulgadas, colores azul, verde, rojo y natural, con el sanguche armado y acolchado.

domingo, 28 de junio de 2009

2a Expedicion Trapera - 2nd Expedition

This time we traveled west form Montevideo to Colonia Valdense. There we met with a group of ladies from de Liga Femenina de la Iglesa Valdense. They meet every friday to mend clothes for sale and with the ones that are too far gone for wearing they make quilts, also for sale. They told us stories of Protestant inmigrants and how hard it was to get established in this unknown land. They built a thight community that still has a unique personality. They youngest of the group is 69, the elder 89. They worked very hard to build a whole quilt while we were there, first many layers of cloth then an envelope of pieced fabric, then the quilting that is done on long stiches. We came home with loads of stories and a good feeling in our hearts.
Nuestra segunda expedición nos llevo a Colonia Valdense donde conocimos a el grupo Los Trapitos de la Liga Femenina de la Iglesia Valdense. Estas señoras se reunen todos los viernes para remendar ropa donada para ventas económicas, lo que no se puede arreglar se usa para hacer colchas de retazos que también venden para recaudar fondos y para dar abrigo. Nos contaron historias de sus antepasados inmigrantes que vinieron a estas tierras con muy poco conocimiento de donde llegaban. Armaron una comunidad muy unida que hasta hoy conserva sus propia personalidad. La mas joven del grupo tiene 69 anos la mayor 88. Durante nuestra visita trabajaron sin parar para completar una colcha. El método que usan es primero coser capas de tela abrigada para hacer el relleno y luego la forran con un sobre hecho de retazos que luego acolchan con puntadas grandes. Graciela, Paula, Hersilia y yo llegamos a casa cargadas de historias y con el corazón tibio por el cariño que recibimos de parte de este maravilloso grupo.

lunes, 15 de junio de 2009

Progreso - making progress

Twice I tried stippling this quilt. I guess I am not ready yet, it looked sloppy and it felt frustrating. I finally used the walking foot and quilted using sort-of-straightlines 1 inch apart. I am finishing the binding, then it goes in the washer machine
Mis intentos de hacer el acolchado libre y con ondas no funcionó. Dos veces lo intenté y al final deshice todo y me cambié al "walking foot" con lineas no del todo rectas (a propósito) separadas unos 2 o 3 cm. Me falta terminar el bies y mandarlo a la lavadora de ropa.

domingo, 14 de junio de 2009

Quilt Along

I finished the top of the Old Red Barn Co. Quilt Along. I started late and slow but I have catched up. It is 4 x 6 blocks (49 by 73). Each block ended up being 12 1/4 inches, I found that using a thick-er contton thread that my friend gave eats up a milimiter on each seam. If it had to have a name I would call it fruit salad. No credit card was harmed while making this quilt.
Terminé la parte de arriba del quilt organizado por Old Red Barn Co., empecé tarde y despacio. Como es casi imposible conseguir lindos algodones en Uruguay saquételas combinadas de mi cajón. Si tuviera que ponerle un nombre esta manta se llamaría Ensalada de Frutas. Es de 4 x 6 bloques de 12 1/4 pulgadas, 1.25 x 1.85 mts. Se suponía que cada bloque tenía que ser de 12 y 1/2 pero usé un hilo grueso y eso me comió 6 o 7 milimetros. Parece mentira! Pero quedaron cuadrados y bien alineados asi que no importó mucho.

martes, 2 de junio de 2009

1º Expedición Trapera- 1st Country Quilts Expedition

This was the first visit of the day in Catillos, Rocha, we were all very shy at the begining. How do city ladies that quilt for fun talk to country ladies that quilt for necessity? It did not take more than a few minutes to feel confortable and share stories about grandmothers and grand daughters. This lady pulled three quilts made by her mother and, after saying she had never made a quilt herself, was confortable enough to bring the one on this picture made by her own hands. This family had a vegetable garden and a greenhouse to sell to the tourists that are very abundant during the summer. (best beaches in Uruguay) We ended up buying tomatoes, winter squash and corn. Plus we got some fresh thyme and marjoram for the salad.


Esta fue la primera visita del día, conversamos con timidez al principio. Para nosotras esto es un divertimento, para ella es un fruto de la necesidad. No nos llevó mucho rato sentirnos cómodas y compartir historias de abuelas y nietas. Después de mostrarnos tres colchas hechas por su madre esta señora se sintió suficientemente a gusto como para sacar esta colcha hecha por sus propias manos.
Al final, haciendo bastante escándalo, compramos tomates y zapallos de la quinta y nos llevmaos orégano y tomillo fresco para la ensalada.

lunes, 1 de junio de 2009

1º Expedición Trapera- 1st Country Quilts Expedition

This weekend we left Montevideo with Graciela, Paula and Virignia with cameras, tape recorder and a lots of entusiasm to research the quilting tradition in Uruguay. The goal is to have enough material to present it in a gallery at the end of September. It was a great success we interviewd six ladies, took photographs of 10 quilts and got additional contact for at least four additional quilters. We found stories of grandmothers making quilts for the whole family, also for sale to the neighbours. Living in ranch posts with no stores around quilts were made with old clothing and wool from old sweaters, the sewing was done with silk thread used for fixing fishing nets, or with cotton thread from flour bags. The filling, in some cases, was made with the big old bags used for sheep wool. We spent the night in Cabo Polonio, it was cold and rainy and magic. We stoped in Castillos, Puente del Arroyo Valizas y Cabo Polonio. Next stop Colonia Valdense.







El fin de semana salimos, de izquierda a derecha, con: Virginia, Graciela, Cecilia y Paula en nuestra primera expedición formal para documentar lo que queda de las traperas. Salimos cargadas de cámaras, grabador y montones de entusiasmo. Tuvimos un éxito fabuloso, conversamos con seis mujeres que nos abrieron sus puertas generosamente. Además hicimos contactos para otras cuatro entrevistas. Fotografiamos unas 10 traperas. Escuchamos historias sobre inviernos fríos, abrigados con los recursos que había a mano. Sin tiendas donde surtirse de abrigo, las traperas eran hechas desarmando buzos viejos y cosiendo capas y más capas de ropa en desuso. En varios casos la colcha empezaba con una bolsa de arpillera. Pensar que hoy esas bolsas no se usan más ya que se sustituyeron por bolsas de plástico que ensucian menos la lana. Las niñas eran las encargadas de hilvanar los trozos de tela sobre la bolsa de arpillera con una aguja de colchonero. El hilo era piola de algodón de bolsas de harina o, en el Polonio, hilo de seda que se usaba para remendar redes de pescar. En todos los casos son pesadas, como para meterse abajo y no moverse hasta la mañana siguiente.
El fin de semana fue frío, lluvioso y lleno de magia. Visitamos Castillos, Puente del Arroyo Valizas y Cabo Polonio. Próxima parada Colonia Valdense.